- Inicio »
- Al deporte dile si »
- Djokovic : El Campeón de Moda.
Por Daniel Tapia Lozada
Es el mejor tenista
en la actualidad, y cada vez son más los adeptos al buen juego de Novak
Djokovic. El Nº 1 del mundo en la clasificación mundial de la ATP (Asociación
de Tenis Profesional) demostró su jerarquía al ganar el pasado domingo el
Abierto de Australia a Rafael Nadal (Nº 2) en 5 sets reñidos
(5-7,6-4,6-2,6-7,7-5),y con una duración de casi 6 horas de juego.
“Nole”, vitoreado
así por los más de 14 mil hinchas que abarrotaron la Rod Laver Arena
(Australia), jugó la final más larga en la historia de un Grand Slam. Como se
sabe, en el mundo del “deporte blanco”
existen 4 torneos, que son los más importantes del año: el Abierto de
Australia, Roland Garros (Francia), Wimbledon (Inglaterra) y US Open (EE.UU). A
cada uno de estos torneos se les denomina Grand Slam por su relevancia y
prestigio.
Precisamente,
alguien que se ha ganado un nombre en la elite del tenis mundial es Novak
Djokovic, quien a sus 24 años vive el mejor momento de su carrera. Lleva más de
6 meses en el primer lugar del ránking mundial y su rendimiento actual avala
que permanezca en ese sitial por varios meses más.
"Siempre debemos tener fe. He
tenido ya ascensos increíbles en el último año y medio. Estoy en el auge de mi
carrera, doy lo mejor de mi vida en el juego", afirma el jugador nacido en
Serbia, demostrando lo mucho que le ha costado llegar a la cúspide del tenis
mundial.
Y es que la carrera
de “Nole” se vio opacada en sus primeros años como tenista profesional
(2003-2007) por la supremacía de Roger Federer y Rafael Nadal, ambos ex Nº 1
del mundo. A pesar de ganar algunos torneos ATP y Master 1000, recién en el
2008 ganaría su primer torneo de Grand Slam (Abierto de Australia) y su nombre
entonces empezaba a resonar con mayor fuerza.
El 2011 sería un
año decisivo e importante para Djokovic, puesto que su juego aún irregular
mostraba los primeros cambios del año. Su potencia física, necesaria para
aguantar el ritmo de juego a los mejores tenistas del planeta, había mejorado
significativamente.
En la vida de un deportista la alimentación
debe ser sumamente cuidadosa, y esto fue lo que cambió “Nole”. Su nutricionista
le recomendó cambiar la dieta que llevaba, porque se dio cuenta que el serbio era alérgico al gluten, es decir a
los cereales, pastas, cerveza y otros.
A partir de
entonces, el Nº 1 del mundo encontró importantes mejoras en su juego a nivel
físico y emocional. Ganó 3 torneos Grand Slam (2011) en un año, 5 Masters 1000,
y 2 torneos ATP. Todo lo conseguido actualmente es el fiel reflejo del buen
trabajo de Djokovic. Su saque es más efectivo que antes, el revés que posee es
uno de los mejores actualmente y tiene una serie de variantes de juego para
defender los puntos más difíciles y hacerlos suyos.
Su capacidad
indiscutida para revertir situaciones complicadas de juego como la de la final
del domingo pasado en el 5to set , cuando perdía 4 a 2 ante Nadal lo convierten
en un jugador con un temple y una resistencia propias de un “guerrero”, o como
lo llama la prensa :El hombre de acero”. Definitivamente, “Nole” se ha
posicionado entre los mejores de la historia.
Algunos atinan a
decir que posee la característica “garra” de Nadal y la técnica de Federer
(para muchos el mejor de la historia del tenis), pero es aún apresurado darle
tal atribución, teniendo en cuenta la cantidad de torneos que han ganado sus
competidores. Tanto el español (Nadal) como el suizo (Federer) tienen entre los
dos 26 Grand Slam, 16 para “el expreso suizo” y 10 para “el manacorí”. Todo un
reto para el serbio será superar esas cifras.
El número 1 del
mundo que más tiempo ha permanecido en ese lugar es Pete Sampras con 286
semanas, además de tener entre sus conquistas 15 torneos de Grand Slam. ¿Podrá
Djokovic mantener la regularidad mostrada y superar la marca de Sampras?
La actualidad
invita a Novak Djokovic a permanecer por un tiempo más en el primer lugar del
ránking mundial. Para ello deberá confirmar su buen momento en los torneos que
se avecinan y buscar el único torneo de Grand Slam que le falta: Roland Garros.

