- Inicio »
- Selva de cemento »
- Los preparadores: ¿estás preparado?
¿Te imaginas tener en casa un lugar lleno de alimentos, agua,
medicinas y armamentos? ¿Estarías dispuesto a vivir en una constante
preparación? Tener un plan de sobrevivencia sin dejar ningún detalle de lado y
aprovechar el tiempo libre para perfeccionar tus estrategias, es lo que hacen
los preparadores.
Los preparadores son personas como tú o como yo; pero que
han decidido adoptar medidas inusuales como: almacenar grandes cantidades de
alimentos, agua, armas, medicamentos, etc. Y todo tipo de herramientas también.
Todo con el propósito de sobrevivir…¿pero a qué? A un apocalipsis.
El mayor número de preparadores, preppers en inglés, se
encuentra en EE.UU. Pero los hay en todas partes, incluso tu vecino podría ser
uno. Si no te has dado cuenta de la presencia de alguno, es porque éste ha
cumplido muy bien la regla de pasar desapercibido; pues ser demasiado evidentes
los convertiría en blanco de aquellos que no se han preparado y reduciría a
cero sus posibilidades de supervivencia. (mejor llévate bien con todos)
Los preparadores están convencidos de que el “fin del mundo”
se dará básicamente de tres formas: con una gran tormenta solar, pronosticada
para este año, con una catástrofe nuclear o con una crisis económica mundial.
La actividad más común entre los preparadores es almacenar
alimento y agua, ya sea en algún ambiente de la casa o en un lugar secreto. La mayoría
ha logrado almacenar tanto como para 1 año (¿No será que van a poner su tienda
de abarrotes?)
La comunidad de preppers en EE.UU. es tan grande que existen
establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de productos para
almacenar y la mayoría de ellos opera desde la red. En páginas como http://americanpreppersnetwork.com/, se brinda información a preparadores. (otra
vez, ¿no será que van a poner su tienda de abarrotes?)
Pero mientras unos se preocupan por acumular alimentos,
otros, como la actriz Demi Moore, preparan su organismo con una estricta dieta
de diez días, que tiene el propósito de acondicionarlo para resistir ante una
eventual y prolongada falta de alimentos.
(con razón esta tan flaca)
¿Pero, las medidas que los preparadores han adoptado, tienen
fundamento?
Repasemos algunos puntos, antes de tildar de locos a estos
orates:
- Una posibilidad
latente: la guerra.
- La devaluación de las monedas.
- En la isla Svalbard, Noruega, existe una gran bóveda,
conocida como “la bóveda global de semillas” o “la bóveda del juicio final”, la
cual almacena todo tipo de semillas para que haya chance de repoblar la tierra
con vegetales si alguna vez estos desaparecen.
- El enorme proyecto ruso en la montaña Yamantau: un bunker
suficientemente grande para albergar 60,000 personas.
-Una posible tormenta solar anunciada, para este año, por la
Nasa.
-Los cientos de escondites “secretos”, bunkers, que hay bajo
tierra (¿pero cómo sabemos esto si se supone son secretos? Es que en la era
tecnológica ya pocas cosas se pueden ocultar)
-Tiendas virtuales en las que se ofertan alimentos en grandes
cantidades.
-Libros de guía para la supervivencia en el 2012
-¿Muy poca información?
¿Serán estas algunas
de las razones que incentivan la aparición de preppers?
Un dato curioso es el hecho de que en Suiza, existe un decreto que
indica que cada familia debe contar, obligatoriamente, con un refugio
subterráneo, es decir con un bunker, para resguardarse en caso de una
catástrofe nuclear; y para esto el gobierno otorga subsidios. (preppers por
ley)
¿Serán locos, extremista, pitonisas o paranoicos; o
simplemente personas precavidas?
El hombre es un ser superviviente por naturaleza y, ante la
realidad que ahora vive, sólo está comenzando a reaccionar.


