- Inicio »
- Cultura es vida »
- Yo soy Luis Pardo
Por: Carlos E. Tello Maco
Chiquián es la capital de la provincia de Bolognesi en la región Áncash y se encuentra a más de 3300 metros de altitud. El hijo predilecto de esta ciudad no es militar ni intelectual. Es un bandolero nacido en noble cuna, enamoradizo, romántico y gentil; enemigo de la injusticia y amigo del campesino humilde. Él es Luis Pardo Novoa.
![]() |
Con ustedes, Luis Pardo cruzando los Andes. |
Nacido en Chiquián en 1874, Luis Pardo era hijo de una noble familia ancashina. Su abuelo había sido alcalde del pueblo en dos períodos y su padre, Pedro Pardo, un próspero hacendado que fue muerto por los hermanos Alvarado debido a una disputa de tierras. Después de una penosa agonía de dos días, don Pedro murió y Luis, de 11 años y con carabina en mano, asesinó de dos tiros a los hermanos Alvarado.
![]() |
Fundo Pancal, propiedad de la familia de Luis Pardo. |
La leyenda afirma que poco después la madre murió de pena, marcando de por vida la forma de ser de Luis Pardo. Formó una banda que se dedicó a impartir justicia en las haciendas de Chiquián y Cajatambo y así, se convirtió en el principal requisitoriado de la costa y sierra del norte chico. Bastaba el más leve indicio de que en cierta hacienda se hubiera cometido abuso contra algún indígena para que Luis Pardo y sus muchachos se hicieran presentes exigiendo justicia para todos. Muchos defendidos se agruparon en sus filas y juntos atacaban a sus opresores, a quienes exigían cupos que luego eran repartidos entre los más necesitados. Sin embargo, era también un mujeriego empedernido. A los 17 años se casó con la dama Julia Ramírez con quien no tuvo hijos y de la cual se separó. Sin embargo, el gran amor de su vida fue Zoila Tapia, una pastorcita a quien él llamaba Andarita. Con ella, Luis Pardo vivió una hermosa relación que terminó con la muerte de su Andarita durante el parto del único hijo de la pareja que murió tiempo después.
![]() |
Chiquián, el "Espejito del cielo" y tierra de Luis Pardo. |
Quizá fueron las muertes de Zoila y su hijo las que lo volvieron extremadamente temerario. En una ocasión entró solo a una fiesta organizada por sus enemigos, entregándose a la diversión con tal valentía que nadie osó atacarlo. Cuentan también que siendo él buscado por las fuerzas del orden, los retó asistiendo a una corrida de toros en Supe, a la vista del público. Cuando fue visto por las autoridades y ante la inminente captura, Luis Pardo saltó al coso y poncho en mano, se enfrentó a la bestia, esquivándola y derrotándola ante un público que solo atinó a aplaudirlo y disminuyendo a los guardias que planeaban capturarlo.
![]() |
Única fotografía existente de Luis Pardo. |
Sin embargo, su popularidad no impidió su previsible final. Luis Pardo cayó emboscado pero fue necesario medio centenar de gendarmes para su caída. Pero con la muerte del bandolero empezó la leyenda. Abelardo Gamarra "El Tunante" escribió un poema titulado La andarita, donde cuenta la filosofía de vida del bandolero. Posteriormente, La andarita sería musicalizada y convertida en un clásico de la música criolla. En la narrativa, José Diez Canseco se inspiraría en Luis Pardo para su cuento "Jijuna" e incluso, su vida fue tema para Luis Pardo, film de Enrique Cornejo Villanueva estrenado en 1925 y verdadero clásico del cine peruano que consagró al ancashino como un luchador social y una figura romántica.
![]() |
Monumento de Chiquián a Luis Pardo. |
Mañana se cumplen 103 años de la ejecución de Luis Pardo y Chiquián rendirá honores a su hijo predilecto, cuya leyenda de bandolero justiciero aún cabalga por las pampas y los caminos de las serranías ancashinas.
Un regalito.
El poema La andarita de Abelardo Gamarra fue convertido al vals. En 1956, Los Troveros Criollos grabaron la versión considerada definitiva por los estudiosos del criollismo. Toda versión posterior se basa en este audio, intercalado con la única foto existente de Luis Pardo y un fotograma del film de 1925.
El vals está sonando. Saca tu pareja y baila como tantas veces bailaron Luis Pardo y su Andarita Zoila.