Por Daniel Tapia Lozada -



El fútbol americano es el deporte más popular en los Estados Unidos, y una prueba fehaciente  de ello es el Super Bowl. Con 46 finales jugadas desde 1967, esta final de la NFL (principal campeonato de fútbol en Estados Unidos) fue la más vista en la historia de la televisión estadounidense con una cifra exorbitante de 111,3 millones de espectadores.


La victoria de Los Giants de Nueva York sobre Los Patriots de Nueva Inglaterra (21-17) del pasado domingo concitó definitivamente la atención mundial. Si en el campo de juego ambos equipos norteamericanos luchaban intensamente por conseguir el título nacional, en las pantallas de televisión hubo otro enfrentamiento.


Los diferentes anunciantes pugnaban por un espacio publicitario (Toyota, Coca Cola, Kia, General Motors, entre otras) y gastaron un promedio de 3,5 millones de dólares para transmitir sus comerciales de apenas 30 segundos de duración.
Las tres compañías que más invirtieron  en publicidad son: Anheuser-Busch InBev (mayor fabricante mundial de cerveza), Pepsico (multinacional estadounidense de bebidas y aperitivos)  y General Motors (conocida empresa de automóviles y camiones). Hasta el momento se vendieron 70 spots con una recaudación de US$245 millones.


En Internet también se batió otro récord. Más de 2 millones de usuarios vivieron el primer juego de Super Bowl transmitido oficialmente en la red. Y como para seguir con estos impresionantes números, este evento norteamericano se convirtió en el acontecimiento deportivo más visto en un solo día en la historia de Internet.
En las redes sociales, el Super bowl también dejó su huella. Más de 12 mil tuits por segundo se digitaron durante esta multitudinaria final. La anotación en el último minuto de Ahmad Bradshaw (jugador de Los New York Giants) para darle la victoria a su equipo, reprodujo la segunda mayor cantidad de tuits en la historia. Definitivamente, cifras que seguirán aumentando con el transcurrir de los años.

Y, si escuchábamos en los diferentes medios que el fútbol (o como lo llaman los estadounidenses: “soccer”) es un negocio. Deportes menos populares como el fútbol americano, básquet, tenis, entre otros, son también negocios “suculentos” para los “hambrientos” empresarios, que han convertido una actividad recreativa en fuertes intereses económicos.


Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments