Por Rafael -
El pasado 8 de mayo se
registraron cerca de 4 mil pelícanos y 900 delfines muertos en diferentes playas
del país por causas que no son del todo claras.
Por ejemplo, el Ministerio de
Agricultura descartó en sus investigaciones que las muertes sean por gripe
aviar. Otro análisis fue del biólogo Carlos Bocanegra, quien indicó que los
pelícanos habían perecido por la escasez de anchoveta a causa del calentamiento
del mar, en declaraciones para EFE. Sin embargo, sugirió que el Estado peruano debe
ahondar más en el tema.
En el caso de los delfines, el
representante de la Organización Científica para la Conservación de Animales
Acuáticos (ORCA), Carlos Yaipén, reveló que los cetáceos habrían muerto por
impacto acústico, el cual les ocasionó un síndrome de descompresión por las exploraciones petroleras.
Pero hasta allí, siguen siendo
hipótesis, no hay un resultado final que indique que fueron por estas causas.
Nos quieren pasear, se ve a leguas.
Esto ha generado que surfistas, entre
ellos Sofía Mulanovich, Javier Swayne y otros tablistas, realizaran junto con diferentes
interesados del tema una marcha pacífica por el cuidado del ecosistema marino y
las playas.
Ellos aquejan que ni el
Ministerio de Producción ni otro organismo ambiental hayan dado hasta ahora
respuestas claras sobre estas muertes. El promotor de la marcha, Carlos
Paredes, exigió más ‘’transparencia en el funcionamiento del Estado’’.
La protesta también tiene como
objetivo pedir a las autoridades una mejor limpieza en la Costa Verde y que paren
las exploraciones acústicas en el mar hasta que no se aclaren las causas de las
muertes.
Se inició a las 12 p.m. en el
Parque Palestina de San Isidro y llegó hasta la sede del Ministerio de la
Producción.
Fuente: RPP